Alimentación
La industria alimentaria se beneficia de productos que mejoran la calidad, la textura y la estabilidad de los alimentos. En Ceras Martí ofrecemos ingredientes que cumplen con los estándares más altos de calidad.

Ceras naturales
Las ceras naturales se aplican en la industria alimentaria como agentes de protección de frutas, verduras y otros alimentos. Estos recubrimientos naturales ayudan a prolongar la frescura y la vida útil al formar una barrera que reduce la pérdida de humedad y protege de contaminantes externos.
- La cera de abejas tiene una larga tradición en la conservación de alimentos. Es comúnmente utilizada como recubrimiento en quesos, donde forma una capa protectora que ayuda a evitar el moho y a mantener la frescura.
- La cera de carnauba se usa como recubrimiento en frutas y hortalizas para darles un aspecto brillante y atractivo. Su uso también se extiende a la industria de confitería, donde se aplica en caramelos y chocolates para crear una superficie lisa y brillante. Al ser una cera natural y comestible, es una opción segura y saludable, además de vegana.
- La cera candelilla, una alternativa vegetal a la cera de abejas, también se utiliza en el recubrimiento de frutas y confitería. Se caracteriza por su capacidad para formar una película protectora fina y uniforme.
Resinas
Las resinas naturales juegan un papel fundamental en la industria alimentaria, tanto como agentes espesantes y estabilizantes como para la formación de recubrimientos comestibles.
- La goma guar es un espesante muy utilizado en productos lácteos, como yogures y helados, donde mejora la textura y evita la formación de cristales de hielo. También es un ingrediente clave en productos horneados y salsas, donde facilita la retención de agua y proporciona una consistencia homogénea.
- La goma xantana es otro agente estabilizante muy utilizado en alimentos. Su capacidad para crear geles y emulsiones estables la hace ideal para productos como aderezos para ensaladas, salsas y bebidas. Además, la goma xantana es popular en la elaboración de alimentos sin gluten.
- La goma arábiga, tanto en su forma de polvo como en grano, se utiliza en la fabricación de bebidas carbonatadas y productos de confitería. Actúa como un agente emulsionante que estabiliza los sabores y mejora la textura. También se emplea en el recubrimiento de frutas deshidratadas, donde ayuda a retener la humedad y mejorar la presentación.
- La goma laca es utilizada en la industria de confitería y en la elaboración de productos recubiertos, como frutos secos y caramelos. Esta resina natural forma un recubrimiento brillante que protege los alimentos y mejora su apariencia.